Derecho y sociedad

Sede Tribunal Constitucional-bancodeimagenes

La palabra derecho tiene diferentes significados. Uno de ellos, el Derecho como ordenamiento jurídico que regula la sociedad a través de normas jurídicas.

Breve historia del derecho

El derecho siempre ha sido creado por la sociedad para satisfacer las buenas relaciones entre las personas.

Por los escritos que se han encontrado a lo largo de la historia de la Humanidad, se presume que los hombres y las mujeres que vivieron en la época Prehistórica tenían normas que regulaban su comportamiento y que se transmitían a través de las costumbres.

Por lo que el primer derecho que regulaba la vida de las personas, era un derecho consuetudinario. Además, este derecho sigue vigente en el Código Civil español 1889 que en su artículo uno reconoce como fuente del derecho: la ley, la costumbre y los principios generales del derecho.

Conforme la sociedades se hicieron más complejas, se hizo necesario plasmar por escrito todas las normas jurídicas. Así nacieron en el siglo XIX los Códigos que han llegado hasta nuestros días.

Pero a la vez, que la sociedad avanza también se moderniza nuestro sistema jurídico. Pues la entrada de las nuevas tecnologías han creado nuevas leyes como la famosa Ley Sinde o la Ley de Protección de Datos.

Clases de Derecho


Hay muchos tipos de Derecho, por ejemplo:
  • Administrativo que regula las Administraciones Públicas, y la relación de éstas con el ciudadano o administrado.
  • Canónico que regula las relaciones entre la Iglesia Católica y los creyentes de esta ideología religiosa.
  • Civil que regula varias materias: contrato, familia, herencia, etc.
  • Mercantil que regula las relaciones entre comerciantes o empresarios.
  • Penal que tipifica y regula los delitos y faltas.
  • Laboral que regula las condiciones de los trabajadores.

El derecho siempre va un paso más atrás de la sociedad. Pues nadie pudo predecir el impacto que iba a tener el internet entre los cibernautas. Ningún artista ni ciudadano de a pie se podía imaginar que podía disfrutar de música y películas de estreno gratis a través del ordenador, y la repercusión que eso iba a suponer.

Mujer y derecho español


La igualdad de género es algo por lo que ha luchado siempre las mujeres de diferentes continentes, diferentes clases sociales y diferentes generaciones.

Actualmente se ha conseguido mucho desde el punto de vista teórico, pero todavía queda mucho por hacer.

Mujer e historia derecho español

En el Código Penal 1870 la mujer recibía más castigo por un delito que hubiera cometido un hombre. Si una mujer era sorprendida con su amante, es decir, si cometía adulterío; y el marido la asesinaba. Éste sólo era penado con el destierro por un corto período de tiempo, pero si era el caso contrario, la mujer sería castigada con pena de prisión perpetua. Si una mujer insultaba o desobedecía a su marido, la esposa podía ser castigada con pena de cárcel.

En el Código Civil 1889 y Código Comercio 1885 a la mujer se le consideraba incapaz para administrar sus propios bienes y para emprender un negocio. Pues el marido o su padre eran los que les administraban sus bienes y los que podían ser titulares de un empresa.

Mujer en la República 1931-1936


En la República española, la mujer conseguiría el derecho a voto y se aprobaría la primera Ley de divorcio 1932. Pero todo quedó en aguas de borrajas: primero porque España era de ideología católica y las mujeres respectaban mucho su creencia religiosa; y segundo porque estalló la Guerra Civil española.

Mujer y actualidad

En Mayo de 1975 se hizo una pequeña modificación en el Código de Comercio 1885. En dicha modificación se reconocía que la mujer podía crear y desarrollar un negocio sin autorización de su marido o padre.

La Constitución española 1978 recoge en el artículo 14 la igualdad sin diferenciación de sexo, que esta englobado dentro de los derechos fundamentales por lo que tienen una protección especial, y en el artículo 32 la mujer y el hombre contraerán matrimonio en igualdad.

En el 2007 se aprobó la Ley de Igualdad de Género, fue un gran avance teóricamente. Pero en la práctica las mujeres siguen sufriendo la desigualdad tanto en la vida laboral como en la familiar y social. Todavía queda mucho camino que recorrer.

Refrán de Agosto

Piscina-bancodeimagenes
El mes de Agosto es el último mes estival. Algunos turistas disfrutan en este mes de las vacaciones veraniegas. Además, el día 15 de Agosto se celebra en Sevilla capital, la procesión de la Virgen de los Reyes. Los días suelen ser calurosos, salvo alguna tormenta ocasional y las noches frescas. El refrán de este mes dice así "en Agosto y en Enero no tomes el sol sin sombrero".