Ley de Fugas

Ley de fugas-todocoleccion
La Ley de Fugas fue una ley que se aplicó en el ámbito de ejecución extrajudicial.

Concepto Ley de Fugas

En 1921 empezó a practicarse esta ley que consistía en simular que un preso intentaba fugarse y no respondía al "alto" de la autoridad, normalmente esto ocurría en su traslado de una cárcel a otra o de una cárcel al juzgado o tribunal, la autoridad que los vigilaba tenía el pleno derecho de dispararle. Esta ley lo que provocó la muerte de muchos presos que intentarón o no fugarse.

Práctica Ley de Fugas

La Ley de Fugas fue una de las causas que se acabará con el bandolerismo en Andalucía y también se aplicó a los maquis.

La Ley de Fugas es una ley histórica española que nos demuestra como el derecho ha evolucionado. Pues, hoy todo preso tiene una serie de garantías que se recogen en la Constitución española 1978: como son asistencia de un abogado o letrado gratuita si no tiene recursos o medios económicos, a la presunción de inocencia hasta que una sentencia judicial no diga lo contrario y a un juicio justo siguiendo el procedimiento.

Constitución española 1978

Constitución española 1978-bancodeimagenes
La Constitución española de 1978 es la Carta Magna, es decir, la Norma Suprema porque se encuentra situada en la cúspide del Ordenamiento jurídico español. Esto quiere decir que ninguna norma jurídica puede contradecirla.

Período histórico

El período histórico donde se sitúa a la Constitución española 1978 es después de la dictadura de Franco. En un período de reforma y cambio de gobierno. Fue promulgada el día 6 de diciembre de 1978, y desde ese año, todos los 6 de diciembre se celebra el día de la Constitución. Entró en vigor el 27 de diciembre de 1978, es decir, un día antes de los Santos Inocentes que celebra el 28 de diciembre.

Estructura de la Constitución española 1978

Un breve esquema de la Constitución: se encuentra dividida en un preámbulo y diez Títulos que recogen varios temas diferentes y esta compuesta por un total de 169 artículos.

Contenido de la Constitución española 1978

La Constitución española esta formada por derechos y obligaciones. Concretamente son dos las obligaciones que recoge: pagar a Hacienda y defender la patria (servicio militar). Esta última obligación ha quedado obsoleta tras la aprobación del servicio militar profesional.

Vigencia Constitución española 1978

Esta norma jurídica lleva más de treinta años en vigor. En su larga andadura sólo ha sufrido una pequeña modificación en su artículo 13.2 "Solamente los españoles serán titulares de los derechos reconocidos en el artículo 23, salvo lo que, atendiendo a criterios de reciprocidad, pueda establecerse por Tratado o Ley para el derecho de sufragio activo y pasivo en las elecciones municipales." Esta reforma se llevó a cabo el 27 de agosto de 1992, tras firmar España el Tratado de Maastricht.

Amuletos

Tienda on line
Los amuletos son objetos fabricados con la intención de atraer la buena suerte y proteger de lo malo.

En la época prehistórica ya los usaban los hombres y mujeres. En la actualidad se siguen usando aunque algunos amuletos han perdido su trabajo. Pues la medallita que se coloca en la cuna del recién nacido se hace más por tradición que por protegerlo de algún mal.

Materiales amuletos
Los amuletos se puede fabricar de diferentes y variados materiales como el hueso, el metal, la plata, el oro, las plumas, las piedras preciosas, y el cuero. Además, se puede hace de diferentes formas: de cruz como la de caravaca, de medalla, de mano de fátima, de animal, de tela de araña (atrapasueños), etc.

Animales mágicos

Desde hace mucho tiempo se piensa que algunos animales atraen la suerte como el conejo, el búho, ballena y elefante.

Por eso, se hacen objetos con forma de estos animales por ejemplo los colgantes de búho o de elefante con la trompa hacia arriba. También se hace amuletos con parte de estos animales como la pata de conejo o el diente de la ballena.